lunes, 25 de abril de 2016

La nueva educación

Título, año de publicación y reseña: La nueva educación, septiembre de 2015. 
César Bona, nació en Zaragoza en el año 1972. Fue elegido como el mejor profesor de España y estuvo entre los 50 mejores profesores del mundo en la gala Global Teacher Prize, que es como el premio nobel de la educación.

La metodología que emplea en clase, y clave de su estilo de docencia, es la empatía, la motivación, espíritu crítico y respeto, además de su capacidad para escuchar y entender a sus alumnos, esto es lo que le hace tan distintivo y eficiente.

Motivo por el que has elegido este libro: Este libro no ha sido elegido, si no que la profesora nos le puso como lectura obligatoria pero he de decir que me ha gustado y me ha ayudado más de lo que pensaba.

Resumen del libro: En este libro, Cesar Bona nos cuenta sus experiencias como docente. Nos cuenta los diferentes sucesos que le han ido ocurriendo durante sus años como profesor en distintos colegios con diferentes medios y niveles socio-económicos, pero siempre siguiendo la misma metodología y formas de actuar con los alumnos. También hace referencia a los momentos claves de su vida, los cuales le hicieron quedar entre los 50 mejores maestros del mundo. 
Destaca que para ser profesor hay que tener vocación, además de tres aspectos fundamentales como base para esta nueva educación, como son: Creatividad, Cooperación y Respeto.
Cesar, lo que pretende siempre, es que los niños vayan entusiasmados al colegio y que no lo vean como algo aburrido y obligatorio. Para evitar ese aburrimiento, los hace protagonistas de todas las actividades que se realizan y de las rutinas diarias que se llevan a cabo. Esto es así para que los alumnos se den cuenta de que ellos son los protagonistas.

Capítulos en los que está organizado: El libro está organizado en 33 capítulos.

  1. Invitación a ser maestro
  2. Viaje en el tiempo.La influencia de los maestros
  3. Un maestro aprende de los que tiene a su alrededor
  4. Global Teacher Prize: el premio de los maestros
  5. Pásame el destornillador
  6. El hombre del bigote
  7. Una piscina infinita de imaginación
  8. Salir de uno mismo y hacerse preguntas
  9. Salmones en el río
  10. La historia de un escupitajo
  11. ¡Un gorro de ducha!
  12. ¿Metodología? Sobre la marcha
  13. Una microsociedad
  14. Lacharla de Marc, o de cómo la creatividad te puede sacar de un apuro
  15. Historias surrealistas
  16. Que viva el surrealismo en las escuelas
  17. Yo te enseño a tocar el cajón
  18. Una escuela de seis niños de cinco edades distintas
  19. La biblioteca
  20. El respeto a las raíces
  21. Una protectora virtual de animales dirigida por niños
  22. Dejen libres a los maestros para que se formen
  23. El respeto no se impone
  24. De los libros a la acción
  25. Juguetes para niños a trescientos kilómetros
  26. Congreso mundial por los derechos de la infancia
  27. ¡Pizza con cajones para todos! ¿Cómo organizar el discurso?
  28. ¿Quién es héroe o heroína?
  29. Deberes y a dormir
  30. Somos emociones
  31. Aprender, aprender y aprender
  32. El tiempo pasa rápido
  33. La nueva educación
Interpretación personal del libro: Es un libro muy interesante ya que nos enseña la gran cantidad de opciones que tenemos a la hora de enfrentarnos a una clase. Nos enseña la importancia de conseguir que los niños estén motivados y que una vez que consigamos esto la creatividad de los alumnos no tendrá fin, lo cual favorecerá que haya un buen ambiente en clase y la motivación.
También me parece importante, siguiendo la enseña de Cesar, que la educación tal y como la conocemos hoy en España debe evolucionar ya que aunque estamos en un país con grandes recursos para los colegios, nos encontramos con una gran cantidad de niños desmotivados y esto no puede seguir así. Es cosa de todo cambiar esta situación y poder hacer así una educación mejor, la cual según mi punto de vista tiene su germen en este libro.


Puntos fuertes: Ser maestro tiene que ser vocacional, las ganas de trabajar, aprender jugando, la creatividad, el respeto y la cooperación. 

Puntos débiles: No todos los profesores tienen las facilidades que ha tenido Cesar Bona a la hora de llevar a cabo sus proyectos, lo que hace que sea más complicado conseguir motivar a los alumnos.

Consulta los comentarios del libro en Internet, ¿son acertados?: La mayoría de los comentarios que he leído sobre César Bona y su libro han sido positivos, ya que muchos están de acuerdo en su metodología y en su forma de trabajar con los alumnos, además de que hay que alejarse de las "viejas" formas de enseñanza.

¿Qué añadirías al libro?: No podría añadir nada al libro debido a que es un libro muy completo y cercano que hace que tengas ganas de más.

Postulados que defiende: Empatía con los alumnos para comprenderlos y poder así ayudarles, motivación tanto dentro como fuera del aula, curiosidad por aprender ya que aprenden de manera diferente, creatividad, cooperación y respeto.

¿Qué te ha aportado?: La verdad es que desde que empece la carrera tenía claro que mi forma de enseñar iba a ser diferente y no me iba a basar en la "vieja" educación como hemos dicho antes, por ellos puedo decir que lo que este libro me ha aportado es más ganas de empezar a enseñar de forma diferente ya que es el claro ejemplo de que otra educación es posible. Es la hora de LA NUEVA EDUCACIÓN.

No hay comentarios:

Publicar un comentario