miércoles, 30 de marzo de 2016

Sexta clase. La educación artística en el aula

Hemos empezado la clase viendo el Land art, que es un tipo de manifestación artística que se produce en la naturaleza y no dura para siempre. Después la profesora nos ha explicado que hacer plástica es trabajar diferentes aspectos que tienen que ver con la estética, el placer y la reflexión.

imagen sacada por mi en clase


Hemos puesto fecha para el examen (11 de Abril).

La profesora ha explicado los mecanismos de motivación en el aula, los putos de partida para abordar la motivación, que son:

  1. El momento social
  2. La percepción de la asignatura
  3. Nuestra capacitación como profesores
También hemos visto que el núcleo familiar es el origen de todas las actitudes iniciales de comportamiento, que la valoración que se tiene hacia la materia influye en la motivación, la pirámide de Maslow, qué es la acción y el efecto de motivar, cómo motivar, cómo hacer  que la motivación extrínseca se convierta en intrínseca y los objetivos  de la educación plástica.

imagen sacada de: http://fragmentos-coetaneos.com/2015/04/04/abraham-maslow-y-su-piramide-de-necesidades/

Para terminar la clase la profesora nos ha mandado realizar el siguiente ejercicio: 

1. Relaciona dos objetivos de la educación artística con la película ayer vista y con una época histórica diferente a la actual.

Objetivos seleccionados: 
  1. Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.
  2. Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.
Época histórica seleccionada: La reconquista de los reinos cristianos. 

Relación con la película: En esta época, como en la película, se puede apreciar como entre las diferentes culturas había cierta discriminación y como se infravaloraba la figura de la mujer. Esto se ve muy bien en la película cuando quieren apedrear a Baktay por ser mujer y querer ir a la escuela, además de decirla que es una pagana.

Que trabajaremos en cada objetivo: 
  1. Para trabajar el primer objetivo les explicaremos ambas culturas y las diferencias e igualdades que había entre ellas.
  2. Para trabajar el segundo objetivo les vestiremos de "moros" y de cristianos y haremos un teatrillo en el que representaran la batalla de Covadonga.

martes, 29 de marzo de 2016

Quinta clase. Buda explotó por vergüenza



Hoy en clase hemos visto la película " Buda explotó por vergüenza", esta película cuenta la historia de una pequeña niña que quiere ir a la escuela, por todo lo que tiene que pasar para conseguir un cuaderno y todos los peligros que corre para conseguir su objetivo.

1. ¿Qué podemos aplicar en el aula derivado de esta película?

Sería interesante trabajar esta película en el aula ya que trata temas muy importantes como son: 
  1. El valor de la educación.
  2. La desigualdad entre hombres y mujeres.
  3. El ejemplo que son los padres para los niños.
2. Desarrolla brevemente una propuesta artística basada en esta película. 

En la película hay un momento que les ponen a las niñas unas caretas hechas con bolsas de papel. Podríamos hacer que los niños diseñaran su propia careta con bolsas de papel.

3. Argumenta. ¿Podemos poner esta película en clase a los niños de primaria?

Teniendo en cuenta que estamos hablando de niños de hasta 12 años, no me parece una película apropiada para ellos ya que es un poco larga y monótona, lo cual les resultaría aburrido y solo se fijarían en los pequeños aspectos de la película. 

Sin embargo podríamos ponerles las escenas más importantes para que comprendan las dificultades que tienen otros niños para poder aprender y así comprendan que en parte son unos "pequeños afortunados".

imagen obtenida de: http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/temasbudaexplotoporverguenza.htm

4. Nombra algún artista visual que te recuerde alguna escena.

Según mi punto de vista, una de las artistas que más me enlaza con esta película es Ouka Lele ya que según sus propias palabras, ella entiende la fotografía como " poesía visual, una forma de hablar sin usar palabras" y esto es algo que la película nos muestra muy bien, sobre todo en la escena en la que quieren lapidar a Baktay, escena en la que según mi punto de vista todo sentimos lo mismo sin necesidad de tener que decirlo.

sábado, 19 de marzo de 2016

Cuarta clase, La Interacción del color


En esta clase, hubo un pequeño percance con el tema de horarios ya que nos coincide con otras asignaturas y no siempre podemos asistir a clase, como pasó el viernes, que fuimos, pero nos tuvimos que ir a la clase de atención a la diversidad de segundo, ya que había una práctica


En la clase de hoy, 18 de marzo, hemos visto el mundo de los colores. En primer lugar hay que hacer referencia a la Interacción del color. Esto quiere decir que un color es un color dependiendo de lo que tenga al lado. Es sorprendente como poniendo una carpeta azul sobre un fondo blanco, destaca, y poniéndolo sobre un fondo negro, no resalta tanto, al igual que cuando he visto los cuadros de diferentes colores. Hemos podido ver que no tenemos mucha precisión en la memoria del color.

Clasificación del color:




- Mezclas aditivas: cuya unión de los colores básicos, da lugar al color blanco.




- Mezclas sustractivas: cuya unión da lugar a un color oscuro, casi negro.

Dentro de estas últimas, las mezclas sustractivas, se pueden destacar:

  • Colores básicos: a partir de los cuales se puede obtener la gama de colores. ROJO, AMARILLO y AZUL. 
  • Colores secundarios: mezcla de un color básico con otro básico:

  1. ROJO + AZUL = VIOLETA
  2. ROJOAMARILLO = NARANJA
  3. AMARILLO + AZUL = VERDE

  • Colores complementarios: es el color primario que no está en la mezcla del color secundario:

  1. NARANJA --- AZUL
  2. VERDE --- ROJO
  3. VIOLETA --- AMARILLO
  • Colores adyacentes:VERDEAMARILLO y AZUL 
  1. AMARILLOVERDE y NARANJA
  2. VIOLETA:ROJO y AZUL 
  3. AZULVIOLETA y VERDE
  4. NARANJA:ROJO y AMARILLO 
  5. ROJO: NARANJAVIOLETA


A la profesora se la ocurrió que podíamos escribir un libro en todos pero todavía no se ha concretado nada. También se ha hablado del arte pop y del artista contemporáneo Jeff Koons cuya obra más destacada en España es Puppy.  


imágenes sacadas en clase del ejercicio de la profesora

miércoles, 16 de marzo de 2016

Tercera clase. Pintura geométrica

En la tercera clase la profesora nos ha enseñado unas diapositivas con cuadros y nos ha preguntado que significado creíamos que tenían. Después nos ha explicado  que la pintura geométrica no quiere decir nada y nos ha recordado una frase dicha el otro día: " El arte no es la verdad, es la representación de la verdad". 

Hemos dado las cuatro formas básicas de afrontar la enseñanza desde la perspectiva del profesor (Directiva, Conductiva, Dejar hacer y Democrática) y los aspectos a tener en cuenta en el mapa  educativo ( Alumnos, profesor, Familias y Centros).

Hemos tenido que responder por grupos a las siguientes preguntas: 
  • ¿El arte es una disciplina o una emoción?
  • Definir que se debe enseñar en educación artística, quien, cuando y donde.
  • Puntos fuertes y débiles.
  • Relacionar un deporte con el arte geométrico.
Para terminar hemos tenido que salir a hacer una pequeña representación con mascaras de las preguntas anteriores y poner nota a los compañeros que han representado (en este caso me parece que nos daban muy poco tiempo para apuntar sus nombres ya que se presentaban muy rápido y no nos daba tiempo a apuntar el nombre de todos).

Me parece interesante la sección que hace la profesora todos los días (Los consejos que no dan las madres) ya que estos consejos te hacen pensar.

imagen sacada en clase del power point de la profesora

imagen sacada en clase por mi

imagen sacada en clase por mi

imagen sacada en clase por mi

martes, 15 de marzo de 2016

Segunda Clase. Presentaciones públicas

En la clase de hoy (15/3/16)  la profesora nos ha enseñado como debemos comportarnos en las presentaciones públicas. Los elementos que debemos cuidar son 3:
  • Comunicación no verbal, ya que el receptor recibe más información de como nos comportamos que del discurso en sí.
  • Contenido del discurso, primero nos presentamos, a continuación agradecemos, después hacemos un pequeño resumen de lo que vamos a contar y empezamos con la presentación sin leer del Power Point.
  • Dicción, hay que controlar el volumen, la velocidad, los silencios y la pronunciación.
También nos ha enseñado que hay que crear un entorno amable para favorecer que los niños hablen en público y no tengan ese "miedo" a hablar en público. Esto nos lo ha enseñado de forma práctica ya que ha hecho a un compañero subirse a una mesa y  hablar durante un minuto y luego al mismo compañero le ha hecho que se sentara en un circulo con otros compañeros y que hablara durante otro minuto para despues preguntarle en que situación se ha sentido más cómodo (lo cual hemos podido apreciar el resto durante su discurso ya que en el circulo ha sido capaz de hablar con más soltura).

Lo que me ha llamado la atención especialmente ha sido que cada 15 minutos nos hacía subirnos a la mesa, meternos debajo de la mesa, cambiar la silla con el compañero, saltar y tumbarnos boca arriba y hablar. Todo esto era para hacernos ver que así se rompía la monotonía de la clase y hacía que estuviéramos activos no perderíamos el interés en la clase.

imagen sacada en clase por mi

imagen sacada en clase por mi

imagen sacada en clase por mi

imagen sacada en clase por mi

imagen sacada en clase por mi


lunes, 14 de marzo de 2016

Primera clase. Presentación de la asignatura

En la primera clase de Plástica la profesora ha hecho una pequeña introducción en la que nos ha explicado quien era, como va a dar la asignatura, los exámenes que va a hacer y como va a evaluar.
Después nos hemos tenido que presentar al resto de la clase y decir que esperábamos de la carrera, al ver el descontento general nos ha dicho que se va a replantear la forma de dar las clases, cosa que me parece muy bien ya que nuestro objetivo es saber dar clase a los niños en un futuro.


imagen sacada en clase por mi

imagen sacada en clase por mi